Memoria 2024: tiempo de fluir
Escrito el 21 de julio del 2025, por Al Borde.
2024 fue un año maestre que nos llevó a mirar hacia adentro, para reconocer con gratitud los gozos, la creatividad desbordada, las transformaciones que hemos hecho en el mundo y en nosotres mismes, así como también, para permitirnos sentir y atender los dolores que han dejado 23 años de activismo en nuestros cuerpos, nuestros vínculos y nuestra organización.
Acompañades por el consejo asesor Al Borde, por la magia de cada Encuentro, proceso comunitario, proyecto colectivo y alianza tejida este año, abrazamos el llamado: ha llegado el TIEMPO DE FLUIR.
Crear y Narrar en comunidad el mundo que merecemos
En este año de fluir con amor y gratitud, nuestras redes y alianzas extendieron su cauce, compartimos, creamos, nos cuidamos y sanamos con activistas, artivistas y organizaciones de Colombia y de muchos otros territorios. En cada experiencia colaborativa aportamos saberes propios y retornamos con nuevos aprendizajes, compartimos nuestras pedagogías de sanación y cuidados activistas en Chile, Guatemala, Perú, México, y llevamos nuestro cine comunitario transfeminista a públicos de Brasil, Perú, Honduras y Colombia.
Nuestros espacios digitales también fueron lugares de encuentro y conexión, abrimos un mágico ciberportal: Guarida de Bruje, que enlaza con 26 sitios web y aloja 64 recursos herramientas-saberes-prácticas de protección, autocuidado, sanación desarrolladas desde las mismas comunidades sexo-disidentes de nuestra región.
Queremos agradecer y visibilizar nuestras colaboraciones con: La Red departamental LGBTIQ+ de Cundinamarca, territorio donde se enraiza Planeta Colibrí, con Laboratorio de narrativas divergentes (LND) de México, y Chola Contravisual de Perú, diseñando y desarrollando el proyecto ¡ALTO! ARTIVISTAS SANANDO: cuidados y fortalecimiento narrativo comunitario, con la Red DIVERCILAC-Red de Festivales de Cine de la Diversidad, cuyo primer encuentro presencial celebramos en 2024, con Akahatá, con quienes cerramos 9 años de alianza fructífera, realizando junto a Rosa Posa su co-directora, talleres de cuidado, seguridad y protección para activistas LGBTIQP+
Planeta Colibrí: Cuidar, celebrar y sostener la vida en Comunidad
Planeta Colibrí, es nuestra Casa transfeminista de respiro, cuidados y sanación para activistas de las disidencias sexo-género y mujeres defensoras, un territorio-taller de prácticas comunitarias donde florecen el amor interespecie, la justicia ambiental y climática, tanto como la justicia sexual y de género.
Nuestro Planeta Colibrí (sede física Al Borde) acogió más de 150 personas, principalmente activistas trans, pansexuales y sexodisidentes de toda América Latina, a la vez que a comunidades de mujeres locales y sabedoras/es de medicina ancestral.
Entre las actividades maravillosas que desarrollamos en nuestra casa durante el 2024, estuvieron los talleres de cierre del proyecto Sexo Oral: Placeres Ingobernables. En abril realizamos el 3er. Encuentro Deseos Ingobernables, con 12 activistas pansexuales, panamorosxs y en junio el 2° Encuentro Sexo Oral para Ingobernables, con 10 activistas trans y no binaries, que nos visitaron desde países como: El Salvador, México, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Perú, entre otros.
En esta temporada fortalecimos la red de afectos y alianzas locales a través de Fogonazo Queer, donde hacemos pedagogía por una alimentación libre de sufrimiento y explotación animal, con talleres de cocina vegetariana a mujeres campesinas del territorio, que hoy trabajan como equipo de cocina de Planeta Colibrí. Y a nivel regional (Gracias a Consorcio Oaxaca e IMDefensoras), seguimos afianzando nuestro vinculo con otras 6 casas de respiro, cuidado y sanación para defensoras y activistas.
Hacer silencio y respirar en compañia
Durante el 2024 estuvimos buscando caminos para aprender a Fluir, insistimos en respirar con conciencia en los momentos amables y especialmente en los difíciles. Para mantener la calma en lo impredecible, mecernos con el oleaje suave y mantenernos a flote cuando su fuerza nos sobrepasa.
Agradecemos de corazón al equipo Al Borde, que generosamente recorrió las diversas rutas que trazamos juntes. Fluir implica estar dispuestes a llegar al fondo, recibir con gratitud los secretos que su oscuridad nos cuenta y acompañarnos de esa sabiduría al regresar a la superficie. En este proceso ha sido muy importante el Proceso de resiliencia y transición organizacional que iniciamos en noviembre de 2024 y cerraremos en 2025. Con apoyo profesional, energético, terapéutico y afectivo, Mujeres Al Borde y su Equipo está respirando en compañía, trayendo dulzura y valentía para soltar y fluir sin miedo más allá del borde, hacia nuevos horizontes.
Descarga y lee la memoria completa en este enlace: https://mujeresalborde.org/wp-content/uploads/2025/07/Memoria-anual-Al-Borde-2024-final_compressed.pdf