Memoria 2024: Lo que vivimos, creamos y soñamos desde Al Borde Producciones

Escrito el 25 de diciembre del 2024, por Al Borde.

El 2024 fue para nosotres un año de aprendizajes, marcado por el desafío constante de fisurar narrativas coloniales, cisheteronormativas y patriarcales a través de nuestras creaciones audiovisuales y actividades. En juntanza tejimos redes, abrimos ventanas en distintos territorios y acompañamos procesos comunitarios, donde el cine transfeminista y el arte disidente fueron experiencias para la resistencia, el goce y la emancipación. A continuación compartimos una cronología de nuestras memorias, pues sabemos que nuestros pasos abren caminos.

Un año de rebeldía, goce y transformación colectiva

Mujeres que amamos a otras mujeres: narrarnos en nuestros propios términos: El 26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica, publicamos una reflexión sobre la representación de las lesbianas en el cine, que sigue siendo insuficiente y estereotipada. Acompañamos esta conmemoración con la presentación de cortometrajes como Mi voz lesbiana, Bajo la piel y Yo soy mi centro, además de la Guía Sexo Oral, un material que desde el placer y la salud sexual aporta al reconocimiento de los derechos de las mujeres que aman a otras mujeres.

Ventanas de Al Borde Festicine

Nuestro circuito abrió ventanas itinerantes en 4 territorios: Huancayo (Perú), Quibdó (Colombia), Tegucigalpa (honduras), Goias (Brasil), con una selección de Miradas Maleducadas derivada de la segunda edición del Al Borde Festival Internacional de Cine Transfeminista,

En Huancayo, en colaboración con Chola Contravisual y Diversidad Wanka, compartimos historias que cuestionan el “visto bueno” de los sistemas opresivos. Esta ventana marcó el inicio de la itinerancia contando con un programa diverso y transgresor de cortometrajes. Por su parte, en Quibdó, presentamos una selección de Miradas Maleducadas en colaboración con la Casa Cultural Wontonara, espacio que permitió explorar narrativas disidentes y liberadoras, entrelazando la identidad cultural local con las perspectivas del festival.

En Tegucigalpa, colaboramos con el Colectivo Negritudes Trans de Honduras en la Agenda de Orgullo Disidente. Exhibimos una selección de seis cortometrajes de las dos ediciones del Festival, explorando las intersecciones entre raza, género y sexualidad. Las piezas presentadas atraviesan fronteras raciales, sexuales y de género, fisurando narrativas coloniales y celebrando la diversidad ancestral y contemporánea. Finalizamos las itinerancias del 2024 en Goias, Brasil en el marco de DIGO Festival donde presentamos una Ventana del festival que contó con una selección de 6 películas. 

Estos espacios de exhibición, acompañados de diálogos y sesiones de mediación con los públicos, fueron encuentros para sentipensar colectivamente las luchas y la creatividad que habitamos desde nuestras cuerpas y sus múltiples tránsitos e intersecciones.

Tejiendo Redes:

Encuentro Divercilac

Nos unimos al IX DIGO Festival Internacional de Cine de la Diversidad Sexual y de Género en Goiânia, Brasil, participando en la primera reunión presencial de la Red Latinoamericana de Festivales y Muestras de Cine de Diversidad Sexual y de Género (Divercilac). Este espacio fortaleció los lazos entre festivales de Perú, Brasil, Chile y Argentina, consolidando una apuesta colectiva por la circulación de narrativas sexodisidentes, abordando el cine como herramienta de transformación desde las disidencias sexuales y de género.

Dignas Biografías

Conmemoramos el Mes del Orgullo en Colombia con el lanzamiento de la exposición Dignas Biografías, lo personal hace memoria marikona y colectiva en el Museo de Bogotá. Este espacio integró los resultados de dos talleres creativos, donde se intervinieron fotografías de las colecciones del museo para visibilizar a los cuerpos e identidades LGBTIQ+ en escenarios históricos de resistencia colectiva. Durante el evento, proyectamos una selección de cortometrajes y largometrajes en donde el arte y el audiovisual fueron vehículo en la construcción de memoria, identidad y lucha disidente. Fue un encuentro emotivo que nos permitió reflexionar sobre el impacto de las luchas LGBTIQ+ en los patrimonios e historias de Bogotá.

Al Borde en AnormalFest

En julio, en Ciudad de México la curaduría del Festival internacional de postpornografia, feminismos y placeres disidentes AnormalFest, incluyó en su curaduría un Programa Al Borde incluyendo 4 cortometrajes de reciente producción: Prendas Delicadas, Sanguaza Frutal, Delipudrición: Furia bacterianal y el estreno mundial de Humedales (2024), presentados por nuestra querida cómplice y maestre postporno: Malicia Sabina.

Cine e Impacto Social

En paralelo, participamos en el III Foro Latinoamericano de Cine e Impacto Social, un espacio que reúne a agentes culturales comprometidos con el cambio desde el arte. Este foro fue una oportunidad para intercambiar saberes con iniciativas regionales que buscan transformar imaginarios y generar impactos positivos en nuestras comunidades.

Encuentro de Corazones Andinos

También a mediados de año, se llevó a cabo el QAWASPA KUTIPAY, el primer encuentro de corazones andinos creado por Chola Contravisual para cultivar creaciones expansivas y regenerativas en el cine de no ficción. Ana Lucia Ramírez, directora de Al Borde Producciones fue invitada como parte del equipo pedagógico, compartiendo sueños, aportando al tejido de creaciones personales y colectivas y a una experimentación audiovisual que incluye el apapacho colectivo, la desobediencia y cuidado mutuo.

Memoria y Visiones

Durante el mes de agosto, nos unimos al Laboratorio de Cine y Diversidades Ancestrales “Memoria y Visiones”, organizado por la colectiva Tejedoras de la Imagen con el taller Entre los pliegues: Ensayos íntimos de creación audiovisual autobiográfica. Ana Lucia, compartió metodologías de creación audiovisual en clave autobiográfica, transfeminista y comunitaria, explorando lo intimo como material para narrativas sanadoras y memorias colectivas.

Recorrido por 12 Festivales en 9 países!

Durante este año nuestras producciones audiovisuales fueron seleccionadas y proyectadas en 12 festivales de Cine nacionales e internacionales. Cada uno de los cortometrajes, creados desde la experimentación, el postporno y las narrativas transfeministas, recorrió pantallas de 9 territorios en Europa, Suramérica y Norteamérica, que amplificaron su mensaje político y estético. Estos circuitos no solo celebraron las diversidades y disidencias, sino que también reafirmaron el poder del cine para cuestionar, sanar y emancipar. Aquí compartimos con orgullo el recorrido de nuestras obras por diversos festivales que abrazaron nuestras apuestas.

Prendas Delicadas

Dir. Ana lucia Ramírez M, Ficción, 14 min. 27 seg., Argentina, Colombia, Chile, 2023

  • Selección en 13 festivales, incluyendo: Queer Women of Color film festival (San Francisco, Junio, 2024), Porn Sur Mars (Francia, junio 2024), Mix México (junio 2024), Outfest Perú (julio 2024), Digo Festival (Goias, Brasil, diciembre, 2024) donde recibió Mención de Honor a corto internacional.

El día que la galaxia vulvosa casi pierde sus orgasmos

Creación colectiva, Ciencia ficción, posporno, acción cuir, 9 min. 57 seg., Colombia y México, 2023 (post-producido con Laboratorio de Narrativas Divergentes)

  • Selección en 7 festivales, como: Porn Film Festival Amsterdam (Países Bajos, Febrero 2024), Violeta Film Fest (Bogotá, agosto, 2024), y Free the Kitsch Athens Film Fest (Grecia, octubre 2024).

Delipudrición: Furia bacterianal

Creación colectiva,Cortometraje experimental, postporno, 5 min. 43 seg., México y Colombia, 2023

  • Selección en 4 festivales, como: Inclucine (Cartagena, noviembre 2024) y Porn Sur Mars (Francia, junio 2024).

Humedales

Dir. Malicia Sabina, Docupostporno, 5 min. 53 seg., Colombia, 2024

Estreno en AnormalFest (México, julio 2024), Seleccionado en Inclucine (Cartagena, noviembre 2024)

Reescribiendo el Presente, Soñando el Futuro

Agradecemos profundamente a todes les cómplices que hicieron posible este recorrido. Nosotres seguiremos explorando, creando y cuestionando desde los bordes, porque ahí es donde comienza la verdadera transformación.

¡Gracias por ser parte de este viaje lleno de placer, política y disidencia!. ❤️🎥

Nos Apoyan