Una mañana de 1986, en la fila del impuesto de salida del Aeropuerto de Quito, Jorge conoce a un joven colombiano que quiere ser su amigo. Empieza así una serie epistolar que los confrontará con la pasión, la felicidad y el amor lejano, en m[…]
Cuando escucho las historias de tristeza, dolor, abandono y angustia que muchas personas disidentes de la sexualidad y del género han pasado en sus vidas, me pregunto, ¿qué fue lo diferente en la mía? ¿Por qué amar y desear para mí no fue t[…]
En “Yo soy mi centro”, Camila nos cuenta su vivencia personal de la maternidad lésbica visibilizando una situación compleja y dolorosa de la que pocas se atreven a hablar, la experiencia de las mamás lesbianas que la ley no reconoce como ma[…]
Yo me pregunto ¿en que momento Michel, dejo de ser Aracely?… Jimena comparte las inquietudes y transformaciones de su propia alma a través de los transitos en el género de su hije, que pasó de ser una niña: Aracely, a une niñe: Michel.[…]
Enjaulados en el género crecen los seres, pero en este mundo de jaulas nace Pajaré, el héroe que no encaja. Con gran sentido del humor Pajaré nos muestra su fuerza interna que lo ayudará a liberarse, su superpoder de transgredir las opresione[…]
En un universo despojado del color, algunxs resistian solitariamente. Pero en el corazón de la tierra las raices continuaban siendo verdes, rojas, amarillas, azules… Cuando conectamos nuestros latidos volvimos a florecer.
Desde el 2001 hacemos cine comunitario y artivista, narrando y transformando el mundo con nuestro lente transfeminista. Nos dedicamos a […]
Hacemos teatro desde los inicios de Mujeres Al Borde (2001), para encontrarnos, divertirnos, sanarnos, reconocernos, saber que nos estamos solxs, apro[…]
Con Multitudes Al Borde nos dedicamos a crear experiencias colectivas y encuentros donde intercambiamos y producimos afectos, placer, rebeldía, sanac[…]
Para muchas culturas los colibrís son puente entre el mundo de los espíritus, lxs dioses, la magia y nuestro mundo, así llevan en sus alas nuestras[…]