Instrucciones para perder la vergüenza, está hecho con la indignación y el miedo de los homofóbicos, con la curiosidad y el gozo de las niñas y los niños que se ven pasar la marcha, con el deseo, la dignidad y la belleza de los raros y las raras que cada junio transvisten la carrera séptima de Bogotá y con una cámara que por 4 años ha recogido la memoria de un grupo social que exige su derecho a ser como quiere ser.
La cámara de Al Borde recogió por 4 años la memoria de una Bogotá transvestida, transformada y removida por nosotrxs, el movimiento social LGBTIQ+ de la ciudad, naciendo, exigiendo, celebrando, politizando el deseo, el amor y la alegría. Este trabajo es parte de la memoria del movimiento social LGBT en Bogotá, de los antecedentes de lo que es hoy la Política Pública LGBT en la ciudad, de la ciudad transformada por nosotrxs.
Dale PLAY!
AL BORDE Producciones (Bogotá, 2001), es un proyecto coordinado por Ana Lucia Ramírez, pionero del cine comunitario transfeminista hecho de[…]
Hacemos teatro desde los inicios de Mujeres Al Borde (2001), para encontrarnos, divertirnos, sanarnos, reconocernos, saber que nos estamos solxs, apro[…]
Con Multitudes Al Borde nos dedicamos a crear experiencias colectivas y encuentros donde intercambiamos y producimos afectos, placer, rebeldía, sanac[…]
Para muchas culturas, los colibrís son considerados puentes entre el mundo de los espiritos, les dioses, la magia y nuestro mundo. Estas aves llevan […]