La experiencia profesional y artivista de Mujeres Al Borde es reconocida por diversas organizaciones e instituciones nacionales e internacionales, con las que hemos colaborado en el diseño de metodologías transfeministas, desarrollo de procesos pedagógicos comunitarios, capacitaciones en temas relacionados con las disidencias sexuales y de género, la organización de encuentros y actividades comunitarias y en la investigación y producción artística/artivista de documentales, spots audiovisuales y piezas teatrales.
Ofrecemos nuestros servicios, creatividad y experticia a organizaciones con miradas del mundo afines a la nuestra.
Colaboramos con AKAHATA Equipo de sexualidades y géneros, contribuyendo al diseño metodologico y desarrollo pedagógico de 9 talleres realizados en: Nicaragua, Colombia y Paraguay, en 2017. Bolivia, El Salvador, Perú y Ecuador en 2016. Y en Perú y Colombia, 2015.
Invitadas por el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, diseñamos y realizamos este taller teórico-práctico de cine comunitario enfocado en la narración de historias sexodisidentes. Honduras, mayo-junio de 2017.
En conjunto con Heartlan Alliance, Global Initiative for Sexuality and Human Rights. Aportamos al diseño y desarrollo pedagógico del area de autocuidado de dos talleres realizados en Honduras, 2016.
Convocado y organizado por Akahatá y Heartland Alliance, con participación de activistas y de la CIDH. En la logística, garantizamos que el taller se desarrollara en un espacio protegido y que lxs participantes se sintieran felices y cuidadxs durante su estadia en Bogotá. (2016).
Invitadas por la Fundación MujerEs Audiovisual, diseñamos y realizamos el taller para las compañeras de "Reconstruyendo Rostros", 3 spots resultaron de la experiencia, enmarcada en las actividades pedagógicas de la Muestra Cine en Femenino. (Bogotá, 2013)
El Fondo de Acción Urgente (América Latina), confió en nosotrxs para la realización de este documental que expone 3 casos emblemáticos de violencia sexual en contra de mujeres en América Latina: Bolivia, Colombia y Honduras. Se estrenó en el Encuentro feminista de Latinoamerica y el Caribe, Lima, 2014.
Realizamos el cubrimiento y la memoria audiovisual del encuentro y fuímos responsables de la logística, esmerandonos en cuidar cada detalle y responder a las necesidades de lxs compañerxs feministas en su visita a Bogotá. (2012).
AL BORDE Producciones (Bogotá, 2001), es un proyecto coordinado por Ana Lucia Ramírez, pionero del cine comunitario transfeminista hecho de[…]
Hacemos teatro desde los inicios de Mujeres Al Borde (2001), para encontrarnos, divertirnos, sanarnos, reconocernos, saber que nos estamos solxs, apro[…]
Con Multitudes Al Borde nos dedicamos a crear experiencias colectivas y encuentros donde intercambiamos y producimos afectos, placer, rebeldía, sanac[…]
Para muchas culturas, los colibrís son considerados puentes entre el mundo de los espiritos, les dioses, la magia y nuestro mundo. Estas aves llevan […]